PUBLICACIONES

Nuestras publicaciones ofrecen diagnósticos y elementos prácticos de análisis que aportan al debate público nacional sobre la economía del cuidado. Proveen información con la que se puede diseñar y justificar políticas que mejoren las condiciones de los trabajadores del cuidado remunerado y redistribuyan el cuidado no remunerado en Colombia.

Todas nuestras publicaciones se encuentran disponibles para descarga gratuita de forma digital.
INFORMES

En este documento proponemos un indicador para medir la infraestructura social de cuidado en Colombia, entendida como los servicios que ofrece un lugar para atender a la población con necesidades de cuidado. Calculamos el indicador para las 23 ciudades principales en 2008 y 2018. Realizamos un acercamiento inicial a la relación entre la infraestructura de cuidado y el empleo de las mujeres.

En este informe utilizamos la Encuesta de Uso del Tiempo del DANE para analizar las brechas de género en la distribución del cuidado no remunerado y el poder de negociación en los hogares, y las percepciones sobre las normas de género de las personas en Colombia.
Esta infografía muestra cómo se distribuye el tiempo en actividades domésticas y de cuidado según remuneración y sexo. Además, presenta el porcentaje del tiempo en cuidado no remunerado que realizan las personas ocupadas, fuera de la fuerza laboral y desocupadas, así como la distribución de las horas trabajadas en actividades de cuidado remunerado según actividad económica y sexo.
En este documento resumimos los principales resultados de las simulaciones de políticas públicas con enfoque de género desarrolladas por el proyecto Quanta – Cuidado y Género, y llamamos la atención sobre la urgencia de considerar la desigual distribución de la carga de cuidado entre géneros en Colombia.
En esta nota de política investigamos qué pasaría con la distribución de la carga de trabajo doméstico y cuidado no remunerado, la participación laboral femenina y los agregados económicos si se proveen transferencias monetarias a los hogares con necesidades de cuidado o se subsidia el empleo para las mujeres. Respondemos a estas preguntas por medio de un modelo multisectorial con enfoque de género y economía del cuidado.
¿Cuáles son los efectos de una política de subsidio a los servicios de cuidado de niños provistos por el sector privado, y cómo cambiarían si se utilizan distintas fuentes de financiamiento? En esta nota de política utilizamos un modelo multisectorial con enfoque de género y economía del cuidado para conocer los efectos de dicha intervención sobre el uso del tiempo y los indicadores macroeconómicos.
¿Cómo afectaría un subsidio a los hogares que realizan trabajo doméstico y de cuidado no remunerado en términos de distribución de la carga de cuidado y la participación laboral? En esta nota de política utilizamos un modelo multisectorial con enfoque de género y economía del cuidado para conocer los efectos de dicha intervención sobre el uso del tiempo y los indicadores macroeconómicos.
¿Qué pasaría con la demanda de los servicios de cuidado para adultos mayores si cambian las tasas de fecundidad en Colombia? Estudiamos distintos escenarios de envejecimiento poblacional y sus efectos sobre el uso del tiempo y la economía en general utilizando un modelo multisectorial con enfoque de género y economía del cuidado.
¿Qué impacto tendría la provisión pública y gratuita de servicios de cuidado de niños sobre el uso del tiempo y la participación laboral de los hogares? ¿Qué pasaría con la economía a nivel agregado? Respondemos a estas preguntas por medio de un modelo multisectorial con enfoque de género y economía del cuidado.
En este anexo metodológico proveemos los detalles técnicos sobre las simulaciones de política pública que presentamos en las notas de política de Quanta – Cuidado y Género.
Este informe detalla la construcción de GEM-Care Colombia, un modelo de Equilibrio General Dinámico con perspectiva de género y economía del cuidado. GEM-Care Colombia es una herramienta cuantitativa que permite simular distintos escenarios de política pública para comprender sus impactos sobre el uso del tiempo y los indicadores macroeconómicos por género, zona, tipo de hogar y sector económico, entre otras desagregaciones.

En este documento se detalla la construcción de una Matriz de Contabilidad Social que expande el concepto tradicional del PIB para introducir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. La Matriz contempla tanto las transacciones incluidas en el Sistema de Cuentas Nacionales como las excluidas, y puede servir de insumo para modelos de equilibrio general computables con enfoque de género y que consideren la economía del cuidado.

Las mujeres no cuidadoras emplean la mayor parte de su tiempo en actividades remuneradas y no en la realización de trabajo doméstico ni de cuidado de un tercero dependiente. Por ello, tienen más disponibilidad para participar en el mercado laboral, autonomía y libertad de tiempo.

Para las mujeres cuidadoras, el cuidado tiene aspectos gratificantes, pero también factores negativos que les generan sobrecarga y pobreza de tiempo. En contraste, las mujeres no cuidadoras no presentan pobreza de tiempo y suelen reportar una mayor sensación de bienestar y de desarrollo personal y profesional.

Este informe describe las rutinas diarias de las cuidadoras de personas con discapacidad o con afecciones discapacitantes y puntualiza que ellas son quienes más carga de cuidado asumen en sus hogares. Además, dado que muchas de ellas no son aceptadas en varios empleos porque son responsables del cuidado de alguien más, terminan dejando de participar en el mercado laboral.

Este informe muestra que las cuidadoras de adultos mayores de 65 años emplean la mayor parte de sus rutinas diarias en actividades de cuidado no remunerado, por lo general no reciben apoyo de los demás miembros de su familia y, dado que no hay empleos flexibles, enfrentan una tensión entre cuidado y trabajo remunerado.

Este informe muestra que las cuidadoras de niños menores de 12 presentan pobreza de tiempo, dado que son quienes asumen la mayor carga de cuidados directos e indirectos en su hogar. Además, enfrentan una tensión entre cuidado y participación en el mercado laboral dados los estereotipos existentes sobre la maternidad.
Este informe analiza las noticias publicadas en periódicos de Colombia para identificar si existen sesgos de género en las expresiones que utilizan al referirse a hombres y mujeres, utilizando técnicas de minería de texto que permiten recopilar y analizar los contenidos.
¿Cuál es la relación entre el ingreso y la fecundidad en Colombia? Mostramos algunos resultados, complementados con análisis de la literatura relacionada, a partir de la ENDS 2015.

El acceso a servicios públicos y a electrodomésticos puede disminuir el tiempo en trabajos domésticos no remunerados. En este documento examinamos cómo el acceso a agua y la tenencia de lavadora en la vivienda afectan el tiempo de trabajo no remunerado en Colombia. Analizamos qué pasa en las zonas rurales y en las urbanas, así como en las diferentes regiones del país.

Este documento presenta de manera gráfica algunas estadísticas laborales sobre el sector del cuidado remunerado en las principales ciudades de Colombia.

Informe estadístico realizado por el DANE y Quanta – Cuidado y Género que presenta los resultados de un conjunto de preguntas incluidas por primera vez en la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2020-2021 sobre toma de decisiones y poder de negociación al interior del hogar.

El grueso de los estudios sobre la migración venezolana se ha enfocado en analizar los efectos de la misma sobre la población nativa, y han dejado de lado el análisis de los efectos sobre la población migrante. Con este reporte pretendemos contribuir a cerrar el vacío en el análisis del fenómeno migratorio venezolano.

En este documento se desarrolla un análisis descriptivo de la participación y el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado (cuidado directo e indirecto) por parte de los hogares colombianos, tomando como fuente de información la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), y comparando periodos de tiempo antes y después del inicio de la pandemia por COVID-19.

En el presente informe se muestra cómo los hombres dedican menos tiempo a realizar actividades de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. La poca contribución de los hombres en estas actividades es, en cierta medida, el resultado de estereotipos de género que excluyen el cuidado como una responsabilidad masculina y de la existencia de creencias que suponen que las mujeres son más aptas para desarrollar este tipo de labores.

En este documento realizamos una caracterización a partir de datos cuantitativos y cualitativos de las cuidadoras en Bogotá, en colaboración con la Secretaria Distrital de la Mujer. Para el desarrollo de este documento consideramos como cuidadoras a las mujeres que dedican más de 6 horas al día a TDCNR.

Este documento describe las condiciones laborales de los trabajadores del sector de cuidado remunerado en Colombia, mediante un análisis comparativo entre 2019 y 2020. Este sector incluye las actividades de educación, atención de la salud humana y asistencia social y servicio doméstico.

En este documento se realiza una detallada revisión de literatura sobre economía del cuidado. También se discute la experiencia del proyecto de economía del cuidado Care Work and the Economy desarrollado en Corea del Sur, y se compara con los esfuerzos realizados en Colombia en temas de cuidado.

Este documento ofrece un exhaustivo análisis normativo a partir del cual concluimos que Colombia no cuenta actualmente con un sistema de cuidados unificado que atienda las necesidades que en esta materia tiene la población.

Documento sobre la relación entre la participación en el mercado laboral de las mujeres en Colombia y el nivel educativo, la riqueza y la distribución de trabajos de cuidado en el hogar.

Documento sobre el efecto del trabajo de cuidado en la participación laboral de las mujeres y sus decisiones de fecundidad.

Colombia vivirá un aumento en la demanda de cuidados por el envejecimiento de la población. Este documento presenta una revisión del contexto, las estadísticas y las políticas públicas para enfrentar y prevenir el incremento en las necesidades de cuidados de larga duración.

Documento con las memorias del conversatorio sobre sistemas de cuidado en hipanoamérica, realizado el 25 de enero de 2021.

Este documento muestra la importancia de considerar el trabajo de cuidado remunerado como un sector económico. Se proponen dos formas de agrupar las actividades de la economía en distintas ramas de manera que una de ellas sea el sector del cuidado. 

Resumen ejecutivo del informe con el DANE sobre las diferencias y las similitudes de las estadísticas obtenidas a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares y de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo.

Informe con el DANE sobre las diferencias y las similitudes de las estadísticas del mercado laboral y del trabajo no remunerado obtenidas a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares y de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo.

Este informe estadístico, realizado con OXFAM Colombia, muestra el efecto de la pandemia del COVID-19 en el trabajo de las mujeres rurales colombianas, mediante un análisis de los cambios en las condiciones laborales y en las cargas de cuidado.

Este documento, publicado con FESCOL, realiza una revisión de las políticas, conceptos y alternativas para la provisión de los cuidados.

Este informe estadístico, realizado con el DANE, muestra el efecto de la pandemia del COVID-19 en el trabajo de las mujeres y en el sector económico del cuidado remunerado.

DOCUMENTOS DE TRABAJO
Este documento de trabajo analiza el efecto de la ola migratoria venezolana sobre los resultados de mercado laboral de las mujeres en Colombia. Los resultados muestran que el efecto de la migración depende del nivel educativo de las mujeres nativas y migrantes.

Por la pandemia del covid-19, los colegios, las guarderías y otros servicios de cuidado se suspendieron en 2020, lo cual aumentó las cargas domésticas y de cuidado en los hogares. Este trabajo examina el impacto del aumento en las cargas de cuidado sobre la oferta laboral de las madres de niños pequeños en Colombia.